Portal de Información, Gestión y Tramitación de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) 2024
Todo lo que necesita saber para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta Sanitaria Europea?
Con la Tarjeta Sanitaria Europea tendrás cobertura médica en todos los países de la unión europea y los adheridos al tratado Schengen.
Es un documento unipersonal e intransferible que acredita al portador el derecho de atención médica pública como si de un habitante de ese país se tratara. Consulta los países de la Unión Europea y adheridos al tratado Schengen.
La Tarjeta Sanitaria Europea te dará cobertura sanitaria en los viajes realizados por trabajo, turismo o estudios. Sirve para identificarse en el Sistema Europeo de Salud, y así, tener derecho a los recursos sanitarios disponibles en cualquier país de la Unión Europea o del tratado Schengen.

¿Cómo solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La tramitación de la solicitud y/o renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea puede realizarse mediante nuestro servicio de gestión a través de internet en este portal, directamente en la web de la Seguridad Social, físicamente o telefónicamente en las dependencias de la administración.
La manera más cómoda es solicitarla a través de internet. Puedes realizar la solicitud de renovación de forma adelantada 30 días de manera presencial y 60 días de forma online. Es importante mantener las direcciones postales actualizadas ya que se solicitarán en todos los formularios y te harán llegar la tarjeta por ese medio.
Si alguno de sus datos personales ha cambiado, tendrás que indicarlo a través de las vías anteriores.
Información importante a tener en cuenta
La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso, es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Social de la Marina (ISM) emitan un formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud
En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de su asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones que los asegurados en el Estado en el que se encuentra. Estos importes no son reintegrables.
La Tarjeta Sanitaria Europea es válida desde su recepción hasta la fecha de caducidad indicada en el dorso de la tarjeta. La utilización está condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos de su obtención. En otro caso, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.
Datos necesarios para obtenerla
Necesitaremos la siguiente información básica:
- Nombre y apellido tal como aparecen en el DNI de todos los beneficiarios
- Número de DNI de todos los beneficiarios.
- Domicilio (Comunicado en la Seguridad Social)
Territorios de validez
La tarjeta no será válida si el viaje es para recibir tratamiento médico en el extranjero.
Para que la tarjeta tenga validez el titular debe mantener las condiciones que disfrutaba para mantenerlas.
La Tarjeta Sanitaria Europea es válida en los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Preguntas Frecuentes FAQ
Por el momento y hasta que finalice el proceso de salida de Reino Unido, la Tarjeta Sanitaria Europea es válida y puede seguir siendo utilizada con normalidad. El sistema nacional de salud de Reino Unido (National Health Service) continua aceptando la presentación de la Tarjeta Sanitaria Europea en sus centros.
Por lo general, la TSE tarda un plazo no superior a 10 días en llegar al domicilio indicado, pero en el caso de ciudades con mucha demanda el envío puede demorar hasta 15 días. Es recomendable pedirla con al menos 2 semanas de antelación para asegurarte de que llegue antes del viaje.
La solicitud de la tarjeta sanitaria europea es gratuita si se realiza en las oficinas de la Seguridad Social o a través de https://sede.seg-social.gob.es/. Si lo realiza mediante nuestro servicio, nuestros gastos de soporte, gestión y tramitación de la solicitud son de 29,95€ (impuestos incluidos).
Este servicio permite a los ciudadanos la Tarjeta Sanitaria Europea desde su domicilio u otro lugar con acceso a Internet, sin necesidad de desplazarse a una oficina de registro, realizando labores de tramitación y gestión administrativa para el cliente. Una vez tramitada la solicitud, la Tarjeta Sanitaria Europea será enviada directamente por la Seguridad Social española, por correo postal a la dirección especificada en el formulario de solicitud.
Se trata de un servicio de asistencia, consultoría, gestión y tramitación de documentación, cuyo objetivo es facilitar el trámite a los usuarios, prestar apoyo y tramitar, en este caso, la Tarjeta Sanitaria Europea.
A través de esta web no tendrás que perder tiempo lidiando con burocracias, esperas y complicaciones. Si estás lejos no hay problema, porque para tu comodidad podemos hacerlo de forma remota, sin necesidad de desplazarte.
Actuamos como gestores intermediarios entre el solicitante y la administración pública para gestionar y tramitar la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea de forma rápida y eficaz, sin fallos y con las correspondientes notificaciones y comunicaciones, asegurando que el trámite se realiza correctamente de principio a fin.
Además, ofrecemos un servicio de atención personalizado al cliente para atender y resolver todas las cuestiones derivadas o relacionadas con el servicio que ofrecemos, así como informar, gestionar y realizar trámites. Brindamos ayuda, información y soporte antes, durante y después del proceso de solicitud siempre que el cliente lo necesite.
Un servicio completo de atención al cliente, que abarca desde el servicio de gestión de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, con asistencia al cliente sobre los datos necesarios, hasta el asesoramiento posterior para el pleno conocimiento y comprensión de la información contenida en la documentación, incluyendo también la comunicación con la administración competente en los casos en que la solicitud inicial haya sido rechazada por cualquier motivo.
– Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios.
– Los trabajadores en alta con un contrato de trabajo temporal.
– Los titulares de una pensión no contributiva.
– Las personas que tienen reconocido el derecho a la asistencia sanitaria en España, así como personas sin recursos económicos suficientes.
– Los titulares o beneficiarios de nacionalidad no comunitaria.
– Los asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria.
– Funcionarios o beneficiarios de los mismos adheridos a mutualidades de Muface, ISFAS…
Depende. En todo caso debes consultar las condiciones que legalmente tiene establecidas el país donde te encuentres. En Europa encontramos casos muy diferentes, por ejemplo, en Inglaterra (de momento mantiene su adhesión a este convenio) la atención de urgencias se considera universal y se te atenderá sin problema (la diferencia entre entregar la TSE o no, repercutirá en una posterior factura al Gobierno español), pero en Suiza directamente se te denegará la atención si no estás dispuesto a abonarla de tu bolsillo. Debes tener especial cuidado con este tema, las facturas de una atención sanitaria común en el servicio de urgencias según qué países pueden suponer un gasto de más de 4.000 euros.
– Retorno a país de Origen. Si estas hospitalizado y pretendes regresar a España, deberás asumir el coste.
– Servicios sanitarios de carácter privado.
– Realizar un viaje con el único objetivo de recibir un tratamiento médico. Se investigaran todas las situaciones a fin de confirmar su veracidad.
No debes confundir el uso de la TSE con el de un seguro de viaje. Las coberturas son diferentes y se utilizan para cosas diferentes. En cierta medida, y en lo que a la salud se refiere, ya estás cubierto con la tarjeta sanitaria y no precisas de un seguro de viaje. Si lo que buscas es otro tipo de cobertura (equipajes, retornos, pólizas, etc.) lo mejor es que compatibilices ambos entes.
Las coberturas son idénticas a las coberturas que disfruta un ciudadano del país al que se desplace. Deberá conocer e informarse de las condiciones del lugar que va a visitar. Si le cobran por ello (en base a su legislación), se le reembolsará el dinero abonado. Coberturas principales destacadas:
– Atención Sanitaria urgente. Urgencias, accidentes, enfermedades comunes o sobrevenidas.
– Empeoramiento de una enfermedad crónica.
– Embarazos. Incluye asistencia al parto y los cuidados que ello derive.
Si viajas con tu bebé no es necesario que este disponga de una Tarjeta Sanitaria Europea, ya que esta cubierto por la de los padres. Aún así te recomendamos que lo solicites si dispone de documento identificativo.
Sí, a través de la cobertura del seguro de tus padres o tutores legales tienes la posibilidad de acceder a la Tarjeta Sanitaria Europea, por ello cuando entres a solicitarlo en nuestro portal debe ser tu padre o tutor quien solicite la TSE eligiendo la opción de solicitar para un beneficiario donde debe indicar tus datos.